Silvia Castillo, periodista
10 agosto, 2023
  • TSE enfrenta el reto de revisar alrededor de 35.000 candidatos y determinar si cumplen requisitos de inscripción, paridad y no reelección. 

No es una garantía porque dependerá de cómo voten los electores en las próximas elecciones municipales del 4 de febrero, pero es muy posible que en el 2024 Costa Rica tenga la mayor cantidad de alcaldesas, síndicas e intendentes mujeres de toda su historia.

Un escenario muy diferente al actual donde, por ejemplo, solo nueve mujeres ocupan ese cargo, mientras que hay 73 hombres al frente de los gobiernos locales, y siete de los ocho intendentes son hombres.

Esto podría ocurrir luego de que por primera vez el país irá a unas elecciones municipales totalmente paritarias. En febrero pasado el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció que en estos comicios aplicarán paridad de género en puestos de postulación única como las alcaldías, sindicaturas e intendencias.

El anuncio se dio tras una resolución de la Sala Constitucional que anula la interpretación que el TSE había hecho del Código Electoral en la Resolución N° 1724-E8-2019, la cual determinaba como imposible la aplicación de la paridad en estos puestos sin violentar derechos políticos.

Es imposible saber cuántas mujeres alcaldesas, síndicas e intendentes ganarán esos puestos, pero sí existe ya un cambio drástico en la composición de las postulaciones. 

¿Por qué es un cambio drástico? Por la aplicación de la paridad horizontal en todos los puestos.

“La innovación que tenemos para estas elecciones, es que por primera vez se va a aplicar para la totalidad de los puestos la paridad horizontal. La paridad horizontal significa que de los puestos que propongan los partidos en sus encabezamientos, el 50% deberá ser del sexo masculino o del sexo femenino, pero dependiendo del cargo, así se va a aplicar la paridad”, explicó Marta Castillo Víquez, jefa del Registro de Partidos Políticos del TSE.

¿Qué ocurría antes? Antes de que existieran estas acciones afirmativas los partidos políticos colocaban a las mujeres en posiciones donde se sabía que no iban a lograr obtener ningún puesto.

Las acciones afirmativas son un conjunto de medidas que adopta el Estado a fin de promover la igualdad real a favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.

“Es una tendencia en gobiernos locales, especialmente en América Latina, que los partidos políticos postulan a las mujeres a alcaldías o puestos donde saben que no va a ser tan sencillo ganar, donde tienen asegurado un triunfo o ven un escenario favorable normalmente se postulan varones”, destacó la politóloga y presidenta del Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Eugenia Aguirre Raftacco.

En las próximas elecciones municipales, los votantes elegirán 84 alcaldes, dos más que en los comicios del 2020, porque en los últimos años fueron creados los cantones de Monteverde y Puerto Jiménez.

Otro cambio importante en estos comicios será el emitido el año pasado en el que se da paso a la eliminación de la reelección indefinida de alcaldes. Según la Reforma del Artículo 14 de la Ley 7794, (Ley que limita la reelección indefinida de autoridades locales) Nº 10183, aprobada el 29 de marzo del 2022, las personas electas para ocupar cargos municipales no podrán estar más de ocho años consecutivos en esos puestos.

¿Desinterés o un camino repleto de obstáculos?

Según afirmó la politóloga Aguirre, en la búsqueda de una democracia paritaria, donde hombres y mujeres participen por igual, estas reglas electorales (las acciones afirmativas) han sido fundamentales.

“La historia de la participación política de las mujeres en los gobiernos locales, en la Asamblea Legislativa y en otros cargos, ha estado muy anclada a las acciones afirmativas en favor de su participación”, expresó. Para la postulación de las mujeres, agregó, se ha requerido de acciones afirmativas, no ha sido un proceso orgánico y así lo muestran los datos. 

Aguirre mencionó que existen múltiples factores que han impedido a las mujeres participar en igualdad de condiciones. La capacitación y formación ha faltado en los partidos políticos, especialmente para las mujeres. También la mentoría y el empoderamiento. 

Destacó cómo en los partidos más institucionalizados, es muy normal que dentro de su estructura se incluyan grupos de mujeres o secretarías de género. Gracias a ello han tenido incidencia a lo interno de las asambleas de los partidos e incluso han logrado reformas legales. También existen alianzas entre las mujeres de diversos partidos políticos para conseguir mejores esquemas de participación política. Por ejemplo, el Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica.

Un tercer factor es el financiamiento, el cual se dificulta porque como usualmente se les otorgan puestos donde las posibilidades de perder son altas, las posibilidades de encontrar cómo financiar sus candidaturas se vuelven escasas. 

Un cuarto factor es la violencia. “Ese es un obstáculo fundamental. No sólo una mujer que quiere participar en política tiene el reto de conseguir los recursos para financiar el proceso electoral, sino que además tiene que convivir en un entorno donde es común que se le violente de múltiples maneras”, resaltó la politóloga. 

Actualmente en redes sociales pero también en los espacios de campaña electoral, se violenta a las mujeres.  “En esto me refiero a comentarios sobre su aspecto físico, me refiero a espacios donde no se les deja hablar, es un ambiente hostil. Creo que la reforma que se hizo, que se aprobó en el 2022 para visibilizar la violencia política contra las mujeres, prevenirla, sancionarla y erradicarla, es un paso fundamental”, agregó Aguirre.

La Ley para Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política, N° 10235, del 2022, busca erradicar aquellas conductas discriminatorias que causen daño a las mujeres que ocupen cargos de elección popular, participen en las estructuras de los partidos políticos o se encuentren en el ejercicio de la función pública.  

Para la experta todo esto tiene que ver con un elemento sistémico de que “las mujeres no pertenecen a la política” y entonces hay reacciones violentas, de odio frente a esa participación. 

Es importante recordar, dijo, que ellas participan en política desde hace 73 años, una actividad muy reciente en términos históricos. “La forma en que los roles de género son asignados a las familias y a las mujeres en particular, siguen insistiendo que las mujeres permanezcan fuera de la política y eso es un fenómeno cultural que a algunas personas les cuesta observar”. 

A eso hay que sumar, manifestó Aguirre, que a las mujeres se les dificulta participar porque normalmente tienen dobles o triples jornadas de trabajo, porque no sólo trabajan, sino que también cuidan a sus familias.

Por esas razones son necesarias las acciones afirmativas como las resoluciones del TSE. “Si usted quita todas las acciones afirmativas va a ver cómo no hay evolución de la participación política de las mujeres. Es que el espacio político en nuestra sociedad sigue instalado, y es un espacio de participación masculina”.

Paridad de género ¿cómo será?

Marta Castillo del TSE destacó además cómo esa igualdad real entre hombres y mujeres es un derecho fundamental definido en el Código Electoral. 

Ante esa situación histórica, detalló Castillo, el Tribunal vía jurisprudencial empezó primero con el sistema de cuotas en donde exigía a los partidos políticos que un porcentaje de los puestos tenía que ser ocupado por mujeres y un porcentaje por hombres, sin embargo se determinó era que a ellas se les colocaba en los puestos donde se sabía que el partido no tenía ninguna opción.

Luego hubo otra interpretación del TSE en donde se dictaminó que los partidos debían cumplir con las cuotas, pero colocar a las mujeres en los puestos que tuvieran una posibilidad real de acceso al poder político, y finalmente  a partir de la promulgación del Código Electoral del 2009, se introdujo en el artículo 2, como un derecho fundamental, la participación paritaria entre hombres y mujeres, no solo en las listas de candidatos, sino también en las estructuras partidarias. 

“No solo en las listas que nos van a proponer cada dos años, ya sea para candidatos a puestos municipales o a puestos a nivel nacional de diputaciones y de la presidencia, sino que también lo que se debe hacer es colocar 50-50 y para eso está el mecanismo de alternancia y ahora todavía más con los encabezamientos”, explicó.

Lo que la paridad horizontal garantiza, agregó la experta del TSE, es que exista una proporción en el inicio de las listas, y no que siempre se vaya a colocar en los segundos lugares personas del sexo femenino y que en los primeros lugares encabecen personas del sexo masculino.

“Lo que se busca es una participación real, una participación efectiva que obligue a las agrupaciones políticas a postular personas en equidad, en igualdad numérica. En realidad esto es una igualdad numérica en encabezamientos y además en los trenzados de la listas considerando el puesto para el cual la persona ha sido propuesta, porque lo que se había observado en las elecciones de 2016 y 2020 era que el porcentaje de mujeres propuestas para las alcaldías tratándose de elecciones municipales, era inferior al de los hombres”, detalló Castillo. (vea nota adjunta: Lo que deben cumplir ahora los partidos políticos)

Reto enorme para TSE 

Estas elecciones también van a representar un gran reto a nivel de inscripción, explicó Marta Castillo del TSE. “Primero determinar si (el candidato) cumple la inscripción electoral, si además de eso está en el ejercicio de sus derechos, no es una persona que haya sido suspendida o inhabilitada por sentencia judicial firme y además de eso, una vez que ya cada uno de los candidatos de la lista individualmente cumple los requisitos, venimos con todas estas reglas de paridad horizontal, paridad vertical y alternancia”, detalló.

Para estas elecciones municipales hay otro requisito adicional que tienen que revisar: la no reelección. “Lo importante es que hay personas que van a tener una prohibición absoluta de postularse nuevamente si ya han ejercido de forma consecutiva por dos periodos, y las reglas varían de acuerdo al puesto en que la persona se quiera proponer”, explicó Castillo.

“Es una labor muy ardua. En las últimas elecciones hubo una amplia participación que significó la revisión de alrededor de 35.000 candidatos, a los cuales hay que pasarles todos estos filtros”, dijo la jefa del Registro de Partidos Políticos

La magnitud de este trabajo es tal que el TSE contrató personal temporal y recurre a la tecnología para automatizar parte de las validaciones que están obligados a realizar.

Desde el mes de mayo empezaron gradualmente y escalonadamente a contratar recursos humanos provisionales que están capacitando ya que en algunos casos son personas sin experiencia en el tema electoral. “Existe para cada proceso electoral una serie de plazas que nos asignan específicamente para esa labor.  Por las políticas de restricción del gasto público y demás, no es posible tener una cantidad significativa de personas que estén como funcionarios regulares de la institución”, expresó Castillo.

El Tribunal cuenta con una herramienta informática que le permite a los partidos ir ingresando a las personas de sus papeletas y así van determinando si cumplen los requisitos. 

Los puestos elegibles en estos comicios de los gobiernos locales son 6.212. “Imagínense que si un partido desea proponer 4.000 candidatos, pues también es una labor bastante compleja. Entonces el Tribunal ha diseñado algunas herramientas que pone y facilita a las agrupaciones para que esta labor sea fácil para ellos y también fácil para nosotros”. 

Actualmente, explicó la funcionaria, los partidos están convocando a sus asambleas para elegir a los candidatos y el TSE fiscalizándolas para no solo verificar que se cumplan los requisitos esenciales sino que las personas designadas en los puestos son las que se presentan en los formularios, en los cantones en que fueron designadas. Desde ahí se va llevando un control de legalidad de todas las actuaciones partidarias. 

El 4 de octubre se lleva a cabo la convocatoria a elecciones municipales 2024, y se llama a los partidos políticos  presentar las nóminas de candidatos. El 20 de octubre concluye el plazo para presentar solicitudes de inscripción de candidaturas. “Hay que tener claro que el hecho de que un partido presente las listas de candidatos no significa que ya están inscritos. Tenemos que hacer todas estas validaciones. Las resoluciones se van publicando en la página web del Tribunal para que los ciudadanos vayan teniendo conocimiento de quiénes son las personas que en su cantón han sido inscritas como candidatos”.

Los contenidos publicados expresan la opinión del autor y autora, y no necesariamente la visión de la Fundación Konrad Adenauer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

Buscar

Search