- Dic 3, 2024
- Inicio
- Representación y Participación
-
-
-
- Representación y Participación
-
-
-
- Innovación
-
-
-
- Innovación
-
-
-
- Seguridad
-
-
-
- Seguridad
-
-
-
- Acerca de nosotros
-
-
-
- Acerca de nosotros
-
-
-
Inicio > Innovación > ¿Qué le falta a Costa Rica para ser una nación digitalizada?
Guión: Silvia Castillo
Edición: Nicole de Jesús
Locución: Nicole de Jesús
Pese a que en Costa Rica persisten trámites en las instituciones públicas que deben realizarse personalmente, con papeles, firmas, sellos y comprobantes, y en muchas ocasiones eso implica además hacer filas interminables en horas laborales, la pandemia de COVID-19 demostró que muchas de estas gestiones podían cumplirse digitalmente.
Ocurrió en el sector público, pero también en el sector privado. Cientos de empresas, restaurantes y pequeños negocios, comenzaron a vender sus productos por medio de Internet, usando redes sociales, SINPE móvil, entre otros.
El virus obligó al país a tomar acciones inmediatas, era imposible hacerlo de otra manera. Entonces surge la pregunta: ¿Por qué hemos tardado tanto tiempo en digitalizarnos?
En este podcast conversamos con Paul Fervoy, presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), Mónica Segnini, presidenta del Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC) y con Carlos Gallegos, profesor de la Lead University, sobre los pasos esenciales pendientes para avanzar en la digitalización en Costa Rica.
Los contenidos publicados expresan la opinión del autor y autora, y no necesariamente la visión de la Fundación Konrad Adenauer.
Síguenos en nuestras
Redes Sociales.