Cynthia Briceño, periodista
13 noviembre, 2024
  • Costa Rica se posiciona como líder en la región al desarrollar una estrategia nacional para la Inteligencia Artificial que prioriza la ética, la inclusión social y el desarrollo sostenible.

Alineada con las tendencias internacionales, Costa Rica ha realizado importantes esfuerzos para desarrollar lineamientos que promuevan y faciliten la implementación y el desarrollo de la inteligencia artificial en el gobierno y en la sociedad.

Factores habilitantes como la investigación, el desarrollo, la adopción y la gobernanza forman parte de la recién promulgada Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), presentada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y elaborada con aportes de especialistas y de la sociedad civil.

La Fundación Konrad Adenauer en Costa Rica formó parte de las organizaciones que, junto con el MICITT, desarrollaron este mismo año espacios de consulta pública sobre el tema. Los resultados y hallazgos de estas consultas forman parte del documento final de la Estrategia.

Cuando se desarrollan políticas públicas, se deben realizar una serie de consultas previas con diferentes sectores. En la Fundación, estuvimos complacidos de aportar mediante la formulación y coordinación de cuatro talleres orientados a identificar los desafíos del uso y los aportes de la inteligencia artificial, desde la perspectiva de un grupo de 70 representantes del sector público, privado, académico y de organismos de cooperación internacional“, explica Valeria Segovia, Coordinadora de proyectos en Innovación y Sostenibilidad de la KAS en Costa Rica.

Según Segovia, el documento demuestra el compromiso y la visión del país de crear una política pública y las regulaciones pertinentes sobre este tema, lo que permitirá construir en torno a una temática todavía reciente y en constante cambio.

Desafíos permanentes

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) establece un marco detallado para promover el uso responsable y ético de la IA, fomentando la inclusión social, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las capacidades nacionales.

La ENIA se fundamenta en principios éticos que incluyen la dignidad, la supervisión humana, la transparencia y la equidad.

Estos principios buscan asegurar que el desarrollo de la IA esté centrado en las personas y promueva el bienestar social y la reducción de las desigualdades.

Paula Bogantes Zamora, Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, aseguró durante la presentación de esta estrategia que su fin último es utilizar la inteligencia artificial en beneficio de toda la población, promoviendo la equidad y asegurando que ningún costarricense quede rezagado en esta transformación digital.

Además, destacó que en ella se contempla la elaboración de un marco normativo cuyo fin es establecer las pautas técnicas y éticas para el desarrollo de la IA en el país.

Esta estrategia realza el rol preponderante que tiene el despliegue de redes 5G y la creación de un Centro Nacional de Excelencia en IA, contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura digital del país. La ENIA subraya además la necesidad de una gestión de riesgos integral y de fortalecer la ciberseguridad para asentar el uso seguro de la IA en el país.

Gobierno inteligente y eficiente

Por su parte, Orlando Vega Quesada, Viceministro de la misma cartera, señaló el papel transformador de la IA en el gobierno y en la sociedad.

La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la forma en que brindamos servicios a la ciudadanía, haciendo que el Estado sea más eficiente, más transparente y más cercano a las personas, dijo.

En esta línea, esta estrategia permitirá avanzar en el país, hacia un gobierno inteligente, donde las decisiones se basen en evidencia y datos, y donde la tecnología se convierta en un facilitador de mejores servicios públicos, añade el viceministro.

Costa Rica hace un esfuerzo muy grande por avanzar en el tema, cuando ya otros países en la región latinoamericana y en el mundo llevan camino recorrido, conscientes de que los desafíos son infinitos y contar con una herramienta como esta es fundamental, agregó la Coordinadora de proyectos en Innovación y Sostenibilidad de la KAS.

Adicionalmente, destacó cómo desde la Fundación – y en el marco de la innovación, como uno de sus temas claves-, trabajan para la información y formación en estas nuevas tecnologías, como una forma de fortalecer al sistema democrático y a los esfuerzos de mejora constante e innovación de sus procesos de gobernanza.”

De acuerdo con el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, Chile, Brasil y Uruguay son los países pioneros en contar con una estrategia de IA en América Latina.

Costa Rica, con la oficialización de esta política, se posiciona como el primer país de Centroamérica en contar con una política pública en torno al tema.

Ejes Estratégicos de la ENIA 2024-2027

 La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial se estructura en siete ejes estratégicos, que guiarán su implementación y asegurarán un desarrollo integral de la IA en Costa Rica:

  1. IA Ética, Segura y Responsable: Este eje busca garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle y utilice de forma que respete los derechos humanos, sea segura, transparente y promoviendo siempre la equidad. Se enfatiza la necesidad de un marco normativo claro y un enfoque ético que ponga a las personas en el centro de los procesos.
  2. Articulación Territorial y Desarrollo Económico: La ENIA tiene como objetivo promover el desarrollo de la IA en todas las regiones del país, asegurando que sus beneficios no se concentren exclusivamente en la Gran Área Metropolitana. Se pretende que la IA impulse la economía local, fortaleciendo los sectores productivos y promoviendo un desarrollo más equitativo en todo el territorio nacional.
  1. Promoción de I+D+i en IA: La estrategia también apuesta por fortalecer la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en inteligencia artificial. Esto incluye fomentar colaboraciones entre el sector académico, el sector privado y el gobierno, con el fin de generar conocimientos y soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades del país.
  1. Gobierno Inteligente: La ENIA busca transformar la forma en que el gobierno ofrece sus servicios a la ciudadanía, mediante la incorporación de soluciones de IA que permitan mejorar la eficiencia, la calidad y la transparencia de los servicios públicos. Un gobierno inteligente utilizará la tecnología para hacer más eficientes los procesos y para tomar decisiones basadas en datos.
  1. Capacitación y Formación de Talento: La capacitación de la fuerza laboral es fundamental para garantizar el éxito de la implementación de la IA. La ENIA promueve programas de reskilling y upskilling que permitan a los trabajadores adquirir nuevas competencias y adaptarse a las demandas de la economía digital, asegurando que el talento costarricense esté preparado para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que trae la IA.
  1. Infraestructura Digital y Tecnologías Habilitantes: Un elemento esencial de la estrategia es el desarrollo de una infraestructura digital robusta que incluya redes 5G y otras tecnologías habilitantes. Esto permitirá que la IA se despliegue de manera efectiva y que todos los sectores productivos puedan beneficiarse de las innovaciones tecnológicas.
  1. Liderazgo Internacional: Costa Rica tiene la ambición de ser un líder en la gobernanza global de la IA, y para ello participará activamente en foros internacionales y contribuirá a la definición de marcos éticos y sostenibles para el uso de la inteligencia artificial. Este liderazgo internacional permitirá al país posicionarse como un referente en el desarrollo y adopción responsable de estas tecnologías.

 Fuente: Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) 2024-2027

* Los contenidos publicados expresan la opinión del autor, autora o sus entrevistados y no necesariamente la visión de la Fundación Konrad Adenauer.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

Buscar

Search